No debería ser un problema a no ser que creas que lo sea.
La imaginación tiene su inercia...
Pero paró a caso la causa de la compulsión? El estrés, o el problema sobre el que hurga una y otra vez tu mente?
Alguien dijo que perdemos más tiempo pensando en un problema que si realmente nos pusiéramos a solucionarlo.
Si el problema es el pensamiento compulsivo; con meditación, relax descanso, apartarse de la causa o simplemente aceptar que los problemas están ahí sería suficiente.
Si no se puede hacer nada, hay que aceptarlos no como problemas; sino parte de lo que ya es.
La alimentación rica en azúcares o pan también hace que el cerebro se pase de vueltas incluso produce inflamación en él.
Esto incluye el alcohol pues se convierte en azúcar en el organismo, la cafeína, dormir mal o las bebidas estimulantes. También el tabaco (por su alteración de las dopaminas y relación con la ansiedad) o luz azulada por la noche ya sea del teléfono o el móvil.
Azúcar e hidratos de carbono tienen un gran efecto sobre la actividad cerebral. Las causas son evidentes con la mente clara, pero no dando vueltas a problemas de problemas...
El caso es que más de un paquete de rosquilletas al día podría hacer que te pases de la cantidad diaria de hidratos de carbono.
Seguramente una dieta rica en hidratos de carbono no solo repercuta en inflamar el cerebro sino que tenga efectos por todo el sistema nervioso.
Se puede ahondar aún más el problema con médicos que recetan drogas crónicas y se inventan cualquier cosa. Pero al final la propia cura es el propio problema pues estas drogas cronifican.
"Mente sana en cuerpo sano", Eso sí todo con mesura pues la adicción al deporte se conoce como vigorexia, se debe también a las dopaminas y a la necesidad de eliminar toxinas, no es en principio muy diferente de otras adicciones.