Ir al contenido principal

Dermatitis seborréica, sequedad en la piel e irritación

La piel tiene una capa protectora de grasa en concreto omega3 (ácidos grasos omega-3 , ácido alfa-linoléico…) sobre todo presente en algunas semillas como la nuez, lino…
Los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 son ácidos grasos esenciales y no los produce el organismo.

según la Clínica Universidad de Navarra por cada 100 gr

Aceite de lino 53,3g
Aceite de salmón 35,3g
Semillas de lino 22,8g
Aceite hígado de bacalao    19,7g
Semillas de chía 17,5g
Nueces 9,1g

Mencionan fuentes de origen animal de omega3 pero seguramente estos animales también lo ingieren y no lo producen*.

Las semillas de chia, las semillas de lino o el aceite de soja son otras fuentes de omega3 así como el aguacate.

El jabón, el sol o la dieta pueden debilitar esta capa (especialmente lavarse con jabón), la piel entoncesse enrojece descama y se vuelve sensible ; esto se puede notar en barba cejas...

Jachaleon, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Re-establecer la hidratación y la capa protectora.


Para reparar la piel lo primero sería hidratarla con agua caliente para que se relaje la rojez y abran los poros.

Una vez hidratada el aceite de almendra aplicado puede “sellar” la hidratación aparte de nutrir la piel, se aplicaría con un masaje hasta ser absorbido. 
Después de esto se podría usar agua fría para cerrar los poros y estimular la circulación de la sangre en la zona.

La piel puede nutrirse también con arcilla, sería interesante estimular la microcirculación de la piel y aumentar el consumo de grasas.

La microcirculación puede ser estimulada con suaves pellizcos de la piel del pulgar contra todos los otros dedos de la mano.

Hay que tener en cuenta que diferentes zonas de la piel tienen diferentes pH y nivel de grasa.

Recomiendan aplicar el aceite al final del día pues el sol lo estropea, pero si la piel lo absorbe tras el masaje no tengo claro que suceda esto.

Tomar el sol es bueno, pero quemarse la piel no, pues la piel es en sí un órgano y no una simple cubierta externa.

La Alohe Vera puede ser muy útil en estos casos, el aceite de almendra no tiene omega3 pero es ampliamente utilizado por masajistas además se puede mezclar.

Mantequilla de girasol, alohe vera, o aceite de oliva tienen cierta efectividad, supongo que tal vez sería mejor aplicar un aceite que restablezca directamente el omega3 de la piel a parte de aumentarlo en la dieta.

Cuando se prueba algo sobre la piel conviene hacer una pequeña prueba sobre una zona pequeña con poca sustancia para ver si eres alérgico, pero el caso que el aceite de almendra lo venden hasta en los supermercados.

Actualización

Sobre el aceite de lino:

"Humecta y fortalece la piel, las cutículas y el cabello; • Ayuda en la cicatrización de heridas leves; Contribuye a producir colágeno y le brinda más elasticidad a la piel. Se puede consumir en cápsulas, aceite o en ciertos productos, como champú y jabones." - protex-soap.com

"El aceite de lino viene en forma líquida o en cápsulas. Las personas usan semillas de lino y aceite de lino para reducir el colesterol y el azúcar en sangre, y para tratar afecciones digestivas. Algunas personas también usan semillas de lino para tratar enfermedades inflamatorias." -mayoclinic.org

Otros medios para nutrir la piel pero a nivel de minerales es cubrirla con arcilla blanca, la piel tambien tiene su fauna bacteriana y labarla con jabon quita la capa portectora de grasa, tambien usar exfoliantes amenudo podria devilitarla.

Pienso que hacer ejercicio y sudar puede ayudar a limpiar la piel y nutrirla.

*El ácido alfa linoleico ALA del grupo omega3 es procesado por el organismo, según afirman, en pequeñas cantidades convirtiendose en ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) que es lo que tendrían el pescado y otros animales... sin embargo parece que EPA y DHA se encuentra también en algas y podría ser de ahí de donde obtienen estos ácidos grasos. Por otra parte ALA es el único esencial de este grupo.

Entradas populares de este blog

Conocimientos básicos de medicina casera

Medicina casera. "Todo exceso es malo" "Droga es todo lo que no necesitas para vivir" En caso de duda consúltele a la abuela de la familia. Hay que tener un mínimo de conocimientos de lo que tenemos en casa o cómo cuidar la salud. Está claro que nunca se ha sabido tan poco en general o la salud estuvo en manos de tan pocos. Los medicamentos que funcionan son al final simplemente esencias de plantas encapsuladas dosificadas y alteradas. Resulta curioso que la gente antes ni al hospital iba para dar a luz a sus hijos... No hay que acudir por todo al médico, pues es similar a una ruleta rusa y lo ideal sería no acudir para nada, NO? Estoy haciendo un compendio de lo que sé sobre cosas que están a mano por casa, nada complicado sino cosas que debemos saber, tengo también algunos libros de hiervas plantas etc pero seguramente lo ponga en otro artículo, otras cosas me han resultado interesantes y quiero probarlas como la resina de pino. Los conocimientos se han de usar co...

Actualizando.

Voy a estar editando algunas publicaciones y combinaré otros sobretodo en temas de los que he escrito muchas veces. (actualización) Llevaba tiempo sin pasar por aquí  he corregido y actualizado el post sobre "Conocimientos básicos de medicina casera" conocimientos-basicos.html Volveré a revisarlo más adelante. Por algún motivo todas las veces que usé la palabra frío estaba cambiada por feria debió ser el corrector del móvil que se ve pequeña la palabra o a saber... Ahora se algo más sobre el tema y maticé algunas cosas, no he entrado en detalle con especias e infusiones pues se trata de que conscientemente veas si te puede servir busques la información y tomes decisiones conscientes al respecto. Tengo que corregir muchos artículos de blogs que hice con problemas similares a los de ese artículo.

Spray de manzanilla

La manzanilla es calmante, anti inflamatoria y ligeramente antiséptica. Va bien incluso para aves, pues para estas los medicamentos humanos son excesivamente fuertes. Su efecto puede rebajar irritación en los ojos en personas, las gasas de manzanilla van muy bien para esto. Como hice manzanilla para una tórtola que adopté que tiene una pata mal probé a usarla en mis propios pies también. La aplicación sería en la planta y hasta las rodillas. Pensaba que estaba bien hasta que usé esto,  al cabo de un rato tenía los pies muy relajados. Lo cierto que uso mucho la bicicleta y la planta de los pies aunque con zapatillas de deporte de plantillas blandas pero final se resienten. Una vez aplicado el spray de manzanilla dejas secar normal al aire, la manzanilla ha de estar ya fría aunque si está caliente basta con disparar desde más lejos. Se nota mucho el descanso que deja en los pies, es bastante recomendable aunque no notes los pies cansandos sólo por comprobar la diferencia. También es ...