Ir al contenido principal

Limpiarse la boca de forma natural

Llevo un tiempo limpiándome la boca con agua caliente con bicarbonato y cepillo de dientes.Con bicarbonato también se puede hacer una pasta para blanquear.

Agua y sal sería mejor para encías pero tendría menor efecto antibacteriano.

Los enjuagues con bicarbonato reducen la acidez de la boca evitando la desmineralización de los dientes. Los dientes a su vez pueden remineralizarse con los poros que hay en el esmalte del diente pues se nutren por estos poros de los nutrientes que están presentes en la salida.

Estos poros pueden taparse por productos como la glicerina de las pastas de dientes evitando la remineralización, el objetivo de la glicerina es posiblemente evitar que se peguen cosas a los dientes o evitar manchas de tabaco y café.


Recientemente me he enterado de un método que consiste en enjuagarse con aceite de coco la boca; son enjuagues de unos diez minutos.
Estos enjuagues conseguirían eliminar gran parte de las bacterias también, pues estas quedarían atrapadas en el aceite que hay que escupir al terminar y no es bueno tragar. El aceite de coco tiene además muchos otros beneficios para la salud de tu boca.

Estos métodos se pueden combinar, al final evitar la acidez y remineralizar.
Lo mejor para remineralizar tal vez mascar chicles sin azúcar que hagan salivar o también comer vegetales ricos en calcio (kale, rúcula, albahaca) masticándolos durante suficiente tiempo.
Prefiero evitar la pasta dentífrica por el flúor y ahora que lo sé; por la glicerina también. Si miras los dientes de gente antigua no tenían muchas caries...

Lo cierto que después de enjuagarse con agua con sal, que es buena para encias sangrantes, el agua dulce sabe de verdad dulce.

Que el agua esté caliente ayuda a calmar además las inflamaciones, sería recomendable usar los enjuagues con agua mineral calentada tibia.

Pienso que cebolla y ajo con sus antibióticos pueden ser de cierta utilidad en caso de problemas bucales, pero el ajo es demasiado agresivo (puedes eliminar verrugas con él).
Recientemente además aprendí que el lentisco se puede usar para el sangrado de encías y llagas en la boca. 
Crece abundantemente de forma natural no muy lejos de donde vivo.
Se le atribuye calmar dolor de muelas, aliviar inflamación y el sangrado.
Hidratante, regenerador, cicatrizante también sirve para quemaduras. 
Voy a probar aceite de coco para limpiar un tiempo y volveré a hablar del tema.

ACTUALIZACIÓN

Si el aceite de coco se usa cepillando se puede reducir el tiempo del enjuague, además el lentisco tiene la propiedad de atacar la placa.

El orégano es efectivo con el estreptococo responsable de las caries (otros también pero este él que más que he consultado, parece pues los mata y no solo inhibe) y también con la placa.

Estuve mirando que los estreptococos son similares a bacterias que producen fermentos lácteos, queso, yogur pero se supone que no son.

El flúor es uno de los elementos más reactivos de la tabla periódica pero tiene una energía de ionización bastante alta, no veo el motivo de añadir flúor a sal de mesa o agua corriente. Parece que el beneficio en la pasta de dientes es que fortalece la composición de los dientes cuando estos se remineralizan pero esto es algo bastante artificial que añade flúor a las moléculas de los dientes (sí reacciona pues). Recuerda un poco a cuando utilizaban elementos radioactivos en las pastas de dientes; parecía científico y un avance ,pero no lo era, de eso ya hace muchos pero hemos avanzado, verdad?

Lo cierto que hay estudios que afirman que el flúor tiene efectos en el organismo no deseados en el cerebro y el sistema nervioso aparte de afectar a los huesos etc.

También el flúor al ionizarse podría actuar como un radical libre me imagino y reaccionaria con cualquier cosa.

Seguí mirando también el tema de las sales, la sal marina tiene sustancias interesantes para la remineralización de los dientes, aun más la sal del Himalaya. La sal negra que contiene azufre tendría efecto antibacteriano; buscaré información sobre el uso de la sal negra ya que se utiliza en la medicina ayurvédica.

En principio todas las sales camparían el dolor en encías.

Me ha llamado la atención que una manzana podría ser menos peligrosa que el pan. El pan tiene hidratos de carbono que se pegarían a los dientes por hacerse viscoso en la boca.

Lo cierto que las calaveras de la antigüedad suelen conservar dientes bien formados en perfecto estado de salud.

Sobre lo del flúor quien sabe podría ser control de masas como apuntaban ciertas teorías de conspiraciones existe pasta de dientes sin flúor cuesta algo mas de encontrar.

Mascar resina de lentisco también parece un buen método para mantenerlos sanos conocido de siempre, los enjuagues de agua salada seguro los usaban, pero sobre todo es interesante recordar que se nutren cuando hay saliva por haber estado mascando.

Tal vez incluso sea mejor mascar algo para ayudar a remineralizar. por extraño que parezca se afirma que para digerir bien y sacar buen provecho a la comida hay que masticar 30 veces un alimento al menos antes de tragarlo.
 

Entradas populares de este blog

Conocimientos básicos de medicina casera

Medicina casera. "Todo exceso es malo" "Droga es todo lo que no necesitas para vivir" En caso de duda consúltele a la abuela de la familia. Hay que tener un mínimo de conocimientos de lo que tenemos en casa o cómo cuidar la salud. Está claro que nunca se ha sabido tan poco en general o la salud estuvo en manos de tan pocos. Los medicamentos que funcionan son al final simplemente esencias de plantas encapsuladas dosificadas y alteradas. Resulta curioso que la gente antes ni al hospital iba para dar a luz a sus hijos... No hay que acudir por todo al médico, pues es similar a una ruleta rusa y lo ideal sería no acudir para nada, NO? Estoy haciendo un compendio de lo que sé sobre cosas que están a mano por casa, nada complicado sino cosas que debemos saber, tengo también algunos libros de hiervas plantas etc pero seguramente lo ponga en otro artículo, otras cosas me han resultado interesantes y quiero probarlas como la resina de pino. Los conocimientos se han de usar co...

Actualizando.

Voy a estar editando algunas publicaciones y combinaré otros sobretodo en temas de los que he escrito muchas veces. (actualización) Llevaba tiempo sin pasar por aquí  he corregido y actualizado el post sobre "Conocimientos básicos de medicina casera" conocimientos-basicos.html Volveré a revisarlo más adelante. Por algún motivo todas las veces que usé la palabra frío estaba cambiada por feria debió ser el corrector del móvil que se ve pequeña la palabra o a saber... Ahora se algo más sobre el tema y maticé algunas cosas, no he entrado en detalle con especias e infusiones pues se trata de que conscientemente veas si te puede servir busques la información y tomes decisiones conscientes al respecto. Tengo que corregir muchos artículos de blogs que hice con problemas similares a los de ese artículo.

Un vaso de zumo de naranja tiene más calcio que un vaso de leche

¿Qué da más calcio un vaso de leche o un vaso de zumo de naranja? Si comparas un vaso de zumo con uno de leche: La leche de vaca tiene 113 mg por 100 gr (la de cabra 126) Las naranja tiene 48 mg de calcio (por 100 gr de peso), cada naranja pesa de promedio 250 gr pero hacen falta al menos 3 para un vaso de zumo 200 ml. Es decir 48 × 3=144 mg para un vaso de zumo de 3 naranjas. 2 × 113 para la leche (113mg/100gr) = 226 mg. Falta multiplicar por 2,5 (cada naranja pesa 250 gr y 48 mg era para 100 gr) luego una naranja promedio de 250 gr tiene 120 mg de calcio. 1 vaso de zumo de naranja de 200 ml procedente de 3 naranjas posee 360 mg de calcio esto es más que un vaso de leche (226 mg). Mirando los datos sobre las necesidades de calcio, sería curioso pensar que los lactantes (bebes en edad de mamar) necesiten menos aporte de calcio o que este no se reduzca cuando ya has crecido. Y otros alimentos por cada 100 gr. alubias 132 mg harina de soja 187 mg berro 155 mg granadas 53 mg higo 52 mg ma...