Así afirman muchos médicos que ofrecen un sinfín de medicamentos y drogas.
Sin embargo lo lógico es pensar en la depresión como tú propio ser, que te pide salir de una situación. De hecho algunos mecanismos parecen hechos en este sentido como llorar.
Visto así sería como un constipado el cuerpo enferma fiebre , tos estornudos para curarse, pero el problema es cuando no puede salir de ahí.
Podría darse el caso de tener la gripe y drogar al paciente para que no sintiera nada y se comportase como si no la tuviese lo que sería peor pues estando enfermo saldría sin precauciones, algo así como anestesiarlo pienso que eso serían los antidepresivos.
También es posible que médicos, psicólogos afirmen que todo está bien y el problema está en el paciente que se imagina un problema que no existe.
Sin embargo tratar así la depresión en un mundo en el que es raro encontrar cosas bien hechas sobretodo en medicina o en la sociedad misma es evidentemente formar parte del problema.
El problema que empieza leve y no se ataja empeora y entonces se pretende dar una solución express como la comida rápida un pastillazo y otra vez a funcionar.
Pero la situación no deja de ser la misma aunque esos medicamentos funcionasen (que va ser que no).
El verdadero problema de la depresión es encontrarle beneficio o gusto a sentirse mal por conseguir cosas de esa manera o aceptar la falacia de la enfermedad por ser más cómodo que cambiar. Si no funcionan las drogas, emplean algunos sobornos como vivienda social, o paga por discapacidad.
Pero esto es mucho peor y cronifica la situación a parte de justificar a esta gente y su estafa.
Están mal muchas cosas, eso es más que evidente; desde comer animales, a las guerras, la contaminación que destruye la naturaleza o la explotación del planeta que destruye recursos más que utilizarlos.
Las propias noticias muestran y magnifican lo malo ignorando cosas buenas que pasan todos los días ¿Por qué ? seguramente las noticias positivas inciten a la gente a hacer bien las cosas e involucrarse más y no simplemente cumplir, o hacer un más o menos, o la vista gorda...
Está claro que en el mundo humano hay más bien que mal si no ya nos habríamos autodestruido. Y el mundo natural es como es; ni bueno ni malo.
Hacer creer a un paciente con drogas y falacias que el problema esta en él por estar deprimido o triste o con astenia, estrés, ansiedad etc y necesitar drogarse o largas terapias que no llegan a nada es parte del problema.
Sin embargo lo que seduce de la pastilla es lo fácil que es la toman y ya se curaran sin hacer nada.
Hay gente que necesita discutir para liberarse stress otros tratar mal a la gente gritar, algunos dan salidas como se van al campo de futbol gritan insultan hacen todos lo mismo y se sienten integrados de alguna forma, otros boxean etc pero también de fondo hay un desconocimiento de la naturaleza humana que no se estudia ni se enseña incluso parejas que necesitan ese drama de discusiones y relaciones amor odio, "los que se pelean se desean"...
Una sociedad en la que hay un componente de enfermedad y depresión es una sociedad que consume pues de fondo en los anuncios de la televisión esta el mensaje que comprar da la felicidad. También las horribles noticias seguidas de los deportes que son otro mundo de millonarios adorados como héroes haciendo lo que les gusta, es futbol sobretodo y eso es parte del tirón que tiene.
Mucho de lo que pude leer sobre estos tratamientos era directamente mentira sin fundamento científico. Y al ser neurotoxinas que alteran el equilibrio químico del organismo causaban todo tipo de sintomas positivos que sin embargo eran mono al introducirlas o retirarlas no cuando estan en sangre ; un mecanismo similar a la adicción a la nicotina o drogas más fuertes. Otros tratamientos utilizan mecanimos conocidos de mucho tiempo como la respuesta condicionada y son muy poco éticos.
La gente que bebe o fuma mariguana al menos sabe a lo que va; la gente que acude a médicos en busca de una solución rápida e inconsciente es mucho menos consciente y acaban drogados con drogas artificiales de las que se conocen los efectos a posteriori por estadísticas con serios problemas de cribo, son muchos efectos adversos pero sobretodo se hacen dependientes de terceros y de que decidan por ellos. Curiosamente la mariguana tiene muchas ventajas para depresión y la epilepsia.
Los medicamentos en estos casos son sin duda tratamientos que atacan al sistema nervioso de una persona que puede tener estrés, ansiedad, similar a tirarle agua a un ordenador que se calienta no veo nada de científico ahí y los estudios no cumplen premisas para ser científicos o legales incluso (dar bocadillos o dinero a indigentes o beneficios penitenciarios o estudiar a sus pacientes ya de partida drogados), no es solo anotar lo que quieres ver en estadísticas.
Al final se pierde un tiempo valioso se agrava la situación muchísimo y se crea incluso un estigma social en los pacientes y los médicos son muy rápidos a la hora de recetar con el vademécum pero lentos a la hora de reconocer algún error.
He podido ver que hay gente que se dedica a defender a los pacientes e informalos como la comisión ciudadana por los derechos humanos que hacen una gran labor muy necesaria.
Igual el peligro es retirar estos medicamentos que pueden estar en sangre dos semanas hasta que dejan de inducir efectos de síndrome de abstinencia y eliminar la dependencia psicológica, hacer a la persona creer en si misma , más consciente de su salud.
El arte siempre fue una forma de canalizar en algo creativo positivo estos problemas y también , meditación , ejercicio (sudar limpia de toxinas) y reafirma el amor propio...
La depresión es una situación enquistada en la que hay algo en ti que mediante la depresión y malestar te indica que necesitas un cambio.
No, la depresión, no es enfermedad es un mecanismo que pide un cambio, la tristeza un estado mental. Y pudiendo salir de él es tal vez incluso una elección inconsciente.
El no conocer tu propia salud por desinformación que se vierte o por que todo esta pensado para que delegues el cuidar tu salud y hacer negocio es un problema social.
Tal vez la solución sea pararse a pensar en que te gusta y que no, o donde te gustaría estar y quién te gustaría ser.
La solución empieza por creer en ti mismo y no rendirte.
La depresión es cuando la tristeza o malestar por lo que sea dura demasiado afectando a la salud y la vida misma.