Este verano me enganché una verruga un par de veces así que decidí quitarla.
Un dermatólogo la congelaría o la quitaría con electricidad en una sesión, pero era segunda quincena de agosto...
Decidí probar el método de quitarlas con ajo, hay otros métodos pero elegí este por su efecto antivírico y antibacteriano para evitar una infección.
Se coloca una lasca de ajo, decidí usar esparadrapo para fijarla que es bastante seguro, la lasca de ajo se coloca encima de la verruga pero sólo de ella , así que hay que hacerlas pequeñas.
Hay gente que recomiendan usar vaselina para evitar que el ajo haga daño tocando piel fuera de la verruga , yo con el esparadrapo y el ajo suficiente.
Empezó a picar al poco, el método es poner estas lascas por la noche y dejar destapada durante el día.
El efecto es fuerte y a los dos días paré para dejar que se recuperase , pues la piel rodeando la verruga se había irritado.
Así que el tratamiento fue intermitentemente con parones regulares de varios días para que se secase y curase, ya que se formaron algunas costras y además se irrita.
Ha llevado un tiempo largo también ya que paré varias veces demasiado y se me olvidaba seguir.
Ciertamente funciona bien pero siempre hay que evitar reacciones alérgicas, aunque si has comido ajo no creo, hacer pequeñas pruebas tambien iría bien.
Algunas fotos del proceso pero era más grande claro.
En lugar de esparadrapo inicialmente usé unas tiritas para fijar las lascas recomendadas por la farmacéutica; pero la propia tirita provocaba reacción alérgica al tener potentes antisépticos y sólo llegué a probarla un día pues dejó irritada la piel.
Opté por poner esparadrapo con un agujero para dejar que por él asome la verruga y otro esparadrapo encima con la lasca.
Pero también en otras ocasiones con trozos muy pequeños de lasca y sólo un esparadrapo y funcionó bien.
El ajo es antivírico y anti bacteriano y provoca ademas reacción que hace que tus propias defensas acudan al lugar, la verruga va haciendo costras y secándose rápidamente.