Ir al contenido principal

Eliminar verruga con ajo


 Este verano me enganché una verruga un par de veces así que decidí quitarla.

Un dermatólogo la congelaría o la quitaría con electricidad en una sesión, pero era segunda quincena de agosto...

Decidí probar el método de quitarlas con ajo, hay otros métodos pero elegí este por su efecto antivírico y antibacteriano para evitar una infección.

Se coloca una lasca de ajo, decidí usar esparadrapo para fijarla que es bastante seguro, la lasca de ajo se coloca encima de la verruga pero sólo de ella , así que hay que hacerlas pequeñas. 

Hay gente que recomiendan usar vaselina para evitar que el ajo haga daño tocando piel fuera de la verruga , yo con el esparadrapo y el ajo suficiente.

Empezó a picar al poco, el método es poner estas lascas por la noche y dejar destapada durante el día.

El efecto es fuerte y a los dos días paré para dejar que se recuperase , pues la piel rodeando la verruga se había irritado.

Así que el tratamiento fue  intermitentemente con parones regulares de varios días para que se secase y curase, ya que se formaron algunas costras y además se irrita.

Ha llevado un tiempo largo también ya que paré varias veces demasiado y se me olvidaba seguir.

Ciertamente funciona bien pero siempre hay que evitar reacciones alérgicas, aunque si has comido ajo no creo, hacer pequeñas pruebas tambien iría bien.




Algunas fotos del proceso pero era más grande claro.

En lugar de esparadrapo inicialmente usé unas tiritas para fijar las lascas recomendadas por la farmacéutica; pero la propia tirita provocaba reacción alérgica al tener potentes antisépticos y sólo llegué a probarla un día pues dejó irritada la piel.

Opté por poner esparadrapo con un agujero para dejar que por él asome la verruga y otro esparadrapo encima con la lasca. 

Pero también en otras ocasiones con trozos muy pequeños de lasca y sólo un esparadrapo y funcionó bien.

El ajo es antivírico y anti bacteriano y provoca ademas reacción que hace que tus propias defensas acudan al lugar, la verruga va haciendo costras y secándose rápidamente.



Entradas populares de este blog

Conocimientos básicos de medicina casera

Medicina casera. "Todo exceso es malo" "Droga es todo lo que no necesitas para vivir" En caso de duda consúltele a la abuela de la familia. Hay que tener un mínimo de conocimientos de lo que tenemos en casa o cómo cuidar la salud. Está claro que nunca se ha sabido tan poco en general o la salud estuvo en manos de tan pocos. Los medicamentos que funcionan son al final simplemente esencias de plantas encapsuladas dosificadas y alteradas. Resulta curioso que la gente antes ni al hospital iba para dar a luz a sus hijos... No hay que acudir por todo al médico, pues es similar a una ruleta rusa y lo ideal sería no acudir para nada, NO? Estoy haciendo un compendio de lo que sé sobre cosas que están a mano por casa, nada complicado sino cosas que debemos saber, tengo también algunos libros de hiervas plantas etc pero seguramente lo ponga en otro artículo, otras cosas me han resultado interesantes y quiero probarlas como la resina de pino. Los conocimientos se han de usar co...

Actualizando.

Voy a estar editando algunas publicaciones y combinaré otros sobretodo en temas de los que he escrito muchas veces. (actualización) Llevaba tiempo sin pasar por aquí  he corregido y actualizado el post sobre "Conocimientos básicos de medicina casera" conocimientos-basicos.html Volveré a revisarlo más adelante. Por algún motivo todas las veces que usé la palabra frío estaba cambiada por feria debió ser el corrector del móvil que se ve pequeña la palabra o a saber... Ahora se algo más sobre el tema y maticé algunas cosas, no he entrado en detalle con especias e infusiones pues se trata de que conscientemente veas si te puede servir busques la información y tomes decisiones conscientes al respecto. Tengo que corregir muchos artículos de blogs que hice con problemas similares a los de ese artículo.

Un vaso de zumo de naranja tiene más calcio que un vaso de leche

¿Qué da más calcio un vaso de leche o un vaso de zumo de naranja? Si comparas un vaso de zumo con uno de leche: La leche de vaca tiene 113 mg por 100 gr (la de cabra 126) Las naranja tiene 48 mg de calcio (por 100 gr de peso), cada naranja pesa de promedio 250 gr pero hacen falta al menos 3 para un vaso de zumo 200 ml. Es decir 48 × 3=144 mg para un vaso de zumo de 3 naranjas. 2 × 113 para la leche (113mg/100gr) = 226 mg. Falta multiplicar por 2,5 (cada naranja pesa 250 gr y 48 mg era para 100 gr) luego una naranja promedio de 250 gr tiene 120 mg de calcio. 1 vaso de zumo de naranja de 200 ml procedente de 3 naranjas posee 360 mg de calcio esto es más que un vaso de leche (226 mg). Mirando los datos sobre las necesidades de calcio, sería curioso pensar que los lactantes (bebes en edad de mamar) necesiten menos aporte de calcio o que este no se reduzca cuando ya has crecido. Y otros alimentos por cada 100 gr. alubias 132 mg harina de soja 187 mg berro 155 mg granadas 53 mg higo 52 mg ma...