Ir al contenido principal

El pensamiento compulsivo

 Recuerdo a los 20 ser feliz y darme cuenta de que no necesitaba, a diferencia de otras personas, pensar con palabras; y de el hecho que las ideas son instantáneas pero también que desarrollarlas con palabras lleva un rato.

El pensamiento compulsivo es imaginación hablada (que iba a ser si no?) “Pienso luego existo” es un error básico que ni en la antigüedad se cometía, pero para algunos el sumun del pensamiento, claro que la edad media dejó el listón no muy alto...

De la misma manera que puedes cerrar los ojos e imaginar una manzana te puedes imaginar la palabra “manzana” sonando...

¿Eres la voz que dice manzana? No, eres el que escucha el sonido imaginario de una voz que dice manzana.

Es bastante obvio que la imaginación es una herramienta más como un brazo o los ojos; nadie diría que un programa pueda tener consciencia igual que un humano aunque pueda entrenarse para imitarlo.

Objetivamente las neuronas realizan una función matemática y crean conexiones con entrenamiento que pueden representar imágenes fotorealistas por ejemplo; pero saben lo que están mostrando? Pues no, pero pueden con otra red mostrar la palabra que correspondía el objeto mostrado incluso la persona...

Si haces un viaje largo mirando por la ventanilla y solo ves árboles y montañas es fácil que al cabo de unas horas cierres los ojos y veas con facilidad árboles y montañas.

Otro ejemplo interesante es mirar un zoom de un fractal de mandelbrot 2D durante un rato mirando el punto central y luego fijar la vista en una pared con textura o lo que sea, el efecto será un zoom inverso. Tal vez tu córtex visual se esforzó por compensar o es la inercia de lo que estabas observando; esto desde luego es algo más fuerte que la imaginación pues afecta a la vista que por otra parte y en cierta manera es imaginación representando información parte de ti no es capaz de diferenciar los estímulos imaginados de los reales y es en lo que se basan para los interfaces mente-maquina (que al final producirían desarrollos extraños de las redes neuronales) o simplemente algunas técnicas de sugestión ya sea para bien o tu mal.

Por otra parte qué sino la imaginación es capaz de procesar la información de los sentidos? Después de todo, todo el sistema nervioso son neuronas...

La meditación y la auto-indagación te permite observar relajadamente la creatividad de tu mente y descargarla para dejarla limpia, esto se hace sin juzgar y con atención objetiva pero anclado en la respiración.

Por otra parte la concepción de que la mente lo es todo centra toda nuestra atención en la mente sobrecargando-la y provocando incesantes conversaciones con uno mismo, cuando el estrés y situaciones injustas se prolongan además como expliqué la mente tiene su inercia.

Sacar la mente del presente y dirigir su atención a eventos pasados o problemas que no están aquí ahora es en un caso fuente de depresión y en el otro de ansiedad también seria similar el fantasear, un pasatiempo inútil si no puedes hacer nada sobre ello en este momento.

La privación de sueño fue ampliamente estudiada como metodo de tortura por sicólogos y psiquiatras de los campos de exterminio nazi.

Prestar atención al cuerpo quita peso de la mente, y el ejercicio permite sudar las  sustancias tóxicas, pero no hay que olvidar el cerebro parece que cuando subimos la atención a la cabeza se centra en nuestros pensamientos, sin embargo centrar la atención también en los órganos internos la piel los oídos e intentar sentir la cabeza como órgano y no meterse en su imaginación calma el pensamiento.

Cuando enfocas tu atención al cuerpo y lo devuelves al momento presente todo parece más real y tranquilo pues es el único momento que existe y suele estar libre de problemas , y si los hay pues los solucionas.

En el libro de Elckhart Tolle “El poder del ahora” se habla de cuerpos dolor prestando atención al cuerpo en lugar de estar en mundos imaginarios de fantasía generalmente pasado y futuro se pueden ir solucionando esos problemas.

La alimentación también puede ser un medio de relajarse pues "mente sana en cuerpo sano" y si te alimentas mal pues ni cuerpo sano y la mente menos aún...

Desde la antigüedad se practicaba el ayuno para ayudar a curar y no era común comer carne pese a que a día de hoy el médico te diga que la carne es rica en proteínas, pero lo que tiene es grasa y al cocinarla tiene toxinas que producen en ti respuestas condicionadas como la salivación... 

Las proteínas dañadas de animales tampoco son algo bueno ya que para las que tengas enganches proteicos en tus células intentarían realizar sus funciones.

El efecto tóxico es similar a la nicotina pero más fuerte y aunque pueda parecer que no es tóxica la carne, no estamos preparados para ella y es el origen de cáncer y muchos tipos de enfermedades por los virus surgidos del cáncer y las proteínas dañadas (las proteínas las creamos en nuestras células con las instrucciones de nuestro ADN para funciones de esas células pero es otra historia).


Todos los aminoácidos esenciales que necesitamos para sintetizar nuestras proteínas son de origen vegetal.

Ayunar no es necesariamente dejar de comer (no tengo claro que eso fuera bueno para el sistema digestivo), pero comer carne hace que tus defensas se concentren en la digestión (alargando convalecencias de enfermedades) y tomar azúcares e hidratos de carbono proporciona mucho combustible al cerebro (y seguramente le dará por pensar sus cosas si está ocioso)

Dada la plasticidad del cerebro es raro que haya problemas de origen genético como se suele afirmar salvo en casos extremos, alterar con medicamentos y sustancias químicas el equilibrio para alterar dopamina y otras drogas endógenas si puede alterar y desviar el desarrollo del cerebro.


Es interesante lo de los genes que producen tendencia al suicidio que se hayan podido transmitir hasta la actualidad y encima en humanos; seguramente la sociedad es bastante más depresiva que en otras épocas, hay que recordar que el ser humano no lleva 2000 años sobre el planeta y que evoluciono sin hospitales pero con medicinas de origen vegetal como lo siguen siendo a día de hoy las que valen la pena aunque te las puedan vender empaquetas encapsuladas y con sustancias químicas raras o alteradas genéticamente, también algunos alimentos tienen sus propiedades terapéuticas.

Volviendo al tema del cerebro, el cerebro no añade neuronas nuevas una vez desarrollado pero no deja de crear conexiones para facilitar lo que le es útil.

Si se altera el mecanismo de premio cambiando el equilibrio químico (esto se hace con neurotóxicas y los medicamentos que ofrecen lo son) se entorpece su desarrollo y si bien los beneficios son muy dudosos y no están bien claros, los problemas son muchos y han sido reportados.

En principio son drogas que producen problemas al introducirse y retirarse por abstinencia de la droga misma, que ni han sido debidamente probadas ni cumplen con los protocolos pero además tampoco han surgido de una investigación científica en muchos casos no se cumple el método científico ni los protocolos para la integridad de los estudios (doble ciego, revisión por pares) si no que se les ha buscado una utilidad; probar medicamentos en reclusos o mendigos o pacientes tampoco parece que vaya a dar buenos resultados ni sea ético aparte son medicamentos que se han de probar primero en animales cosas que no se hace pero tampoco se puede decir que los animales tengan este tipo de trastornos si no son maltratados o drogados de forma análoga a los humanos.

Observando estos medicamentos cumplen con un principio homeópata "semejante cura semejante" de forma parecida a como se preparaban para resistir venenos en la edad media... (pero son practicas que se supone fueron abandonadas en su día por ser pseudocientíficas) la sugestión puede curar y enfermar también (efecto placebo y enfermedad psicosomática que producen curación o problemas no imaginarios… ) 

Desde luego si como efecto adverso causa depresión , ansiedad e insomnio pues no será bueno para dormir.

Las proteínas conocidas como neurotransmisores (pero que son más pronto drogas endógenas estimulantes que estimulan el crecimiento de áreas del cerebro) se liberan después de una actividad y su ausencia no implica problemas genéticos (debe ser el comodín) pero claro esto lo determinan a simple vista sin análisis...

Una meditación para calmar la mente habría que prestar atención a las sensaciones de tu cerebro como lo harías al sentir la vida de tu mano no es lo mismo que poner el foco de tu atención en tu imaginación, pero no depositar toda tu atención en la cabeza sino sentir todo tu cuerpo a la vez como un continuo unificado, también practicar para aumentar la consciencia depositando toda tu atención en lo que haces si perder atención de tu cuerpo o del momento presente.

Observar tu pensamiento en el contexto del cuerpo lo silencia en gran medida.

Un problema que no te quitas de la cabeza es molesto pero similar a un picor en la planta del pie, y si es un problema es porque no está aquí y ahora, sino lo solucionarías si se puede. Tanto si se puede solucionar como si no se puede; no es un problema sino algo por hacer o algo que no puedes hacer...

Al final las ideas como: “voy a contar esto”, son instantáneas, pero escribirlas y desarrollarlas con palabras lleva un rato, y esto no debería ser difícil de ver que no se sepa ... Parecido a un dibujo animado cuando le aparece la bombilla de "he tenido una idea brillante!" Luego hay que desarrollarla...


La verdad es que el verdadero pensamiento es muy rápido y no reside en las palabras sino en el silencio.

Solo usamos un 10% como mucho del cerebro pero si usásemos el 100% no tendría ningún sentido lo que sucediese en nuestra mente; pues todas las neuronas estarían haciendo ruido y sería parecido a la nieve ruido de estática en un televisor analógico...

Las neuronas y el pensamiento nunca funcionaron con neurotransmisores ni sustancias químicas : funcionan con ondas y ritmos.

Arreglar una depresión o ansiedad con químicos es como tirarle agua al portátil porque se calienta.

Entradas populares de este blog

Conocimientos básicos de medicina casera

Medicina casera. "Todo exceso es malo" "Droga es todo lo que no necesitas para vivir" En caso de duda consúltele a la abuela de la familia. Hay que tener un mínimo de conocimientos de lo que tenemos en casa o cómo cuidar la salud. Está claro que nunca se ha sabido tan poco en general o la salud estuvo en manos de tan pocos. Los medicamentos que funcionan son al final simplemente esencias de plantas encapsuladas dosificadas y alteradas. Resulta curioso que la gente antes ni al hospital iba para dar a luz a sus hijos... No hay que acudir por todo al médico, pues es similar a una ruleta rusa y lo ideal sería no acudir para nada, NO? Estoy haciendo un compendio de lo que sé sobre cosas que están a mano por casa, nada complicado sino cosas que debemos saber, tengo también algunos libros de hiervas plantas etc pero seguramente lo ponga en otro artículo, otras cosas me han resultado interesantes y quiero probarlas como la resina de pino. Los conocimientos se han de usar co...

Actualizando.

Voy a estar editando algunas publicaciones y combinaré otros sobretodo en temas de los que he escrito muchas veces. (actualización) Llevaba tiempo sin pasar por aquí  he corregido y actualizado el post sobre "Conocimientos básicos de medicina casera" conocimientos-basicos.html Volveré a revisarlo más adelante. Por algún motivo todas las veces que usé la palabra frío estaba cambiada por feria debió ser el corrector del móvil que se ve pequeña la palabra o a saber... Ahora se algo más sobre el tema y maticé algunas cosas, no he entrado en detalle con especias e infusiones pues se trata de que conscientemente veas si te puede servir busques la información y tomes decisiones conscientes al respecto. Tengo que corregir muchos artículos de blogs que hice con problemas similares a los de ese artículo.

Un vaso de zumo de naranja tiene más calcio que un vaso de leche

¿Qué da más calcio un vaso de leche o un vaso de zumo de naranja? Si comparas un vaso de zumo con uno de leche: La leche de vaca tiene 113 mg por 100 gr (la de cabra 126) Las naranja tiene 48 mg de calcio (por 100 gr de peso), cada naranja pesa de promedio 250 gr pero hacen falta al menos 3 para un vaso de zumo 200 ml. Es decir 48 × 3=144 mg para un vaso de zumo de 3 naranjas. 2 × 113 para la leche (113mg/100gr) = 226 mg. Falta multiplicar por 2,5 (cada naranja pesa 250 gr y 48 mg era para 100 gr) luego una naranja promedio de 250 gr tiene 120 mg de calcio. 1 vaso de zumo de naranja de 200 ml procedente de 3 naranjas posee 360 mg de calcio esto es más que un vaso de leche (226 mg). Mirando los datos sobre las necesidades de calcio, sería curioso pensar que los lactantes (bebes en edad de mamar) necesiten menos aporte de calcio o que este no se reduzca cuando ya has crecido. Y otros alimentos por cada 100 gr. alubias 132 mg harina de soja 187 mg berro 155 mg granadas 53 mg higo 52 mg ma...